|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
Avance de las novedades de Oz editorial para otoño de 2014
Nueva edición de "El Señor de la Rueda", de Gabriel Bermúdez Castillo, a cargo de Ediciones Epicismo
En
un mundo en el que circulan miles de castillos rodantes el joven Sir
Pértinax le Percutens es ordenado caballero. Sus únicas preocupaciones
son justar, amar a cuantas damas precisen de su amor y honrar a Su
Majestad el Rey Arturo. Igual que el resto de habitantes del asfalto,
Sir Pértinax ve la violencia como una parte más de la vida, el sexo como
un elemento clave de la cortesía social y la ausencia de movimiento
como la mayor de las deshonras posibles. Se podría decir que el
caballero vive una vida perfectamente normal. Pero un día esa normalidad
se ve alterada por la aparición en la carretera de una bella dama
completa y vergonzosamente detenida...
Gabriel Bermúdez es uno de los grandes nombres de la ciencia ficción española y su papel en la evolución del género es hoy incuestionable. El Señor de la Rueda
es, posiblemente, su novela más personal, diferente y transgresora.
Esto le valió ser considerada como novela de culto desde que en 1979 se
publicó por primera vez. Con esta reedición (prologada por el propio
autor) vuelve a las librerías una historia que desprende diversión y
originalidad en cada página.
En palabras de Juan Manuel Santiago:
“Suena tan pop y camp que casi parece inocente, pero la mala leche de
Bermúdez la convierte en una novela deliciosa, pícara, sexual y, sobre
todo, muy divertida, tal vez una de las tres o cuatro mejores de toda la
historia de la ciencia ficción española”.
La Sociedad Tolkien Española convoca los X Premios Ælfwine de Ensayo 2014
La Sociedad Tolkien Española, con el objetivo de promover y fomentar el conocimiento y estudio de la vida y obra de J.R.R. Tolkien, convoca los "Premios Ælfwine 2014", que se regirán por las siguientes Bases:
Primera.- Podrá participar cualquier persona excepto los miembros del jurado.
Segunda.- Los ensayos, escritos en español o en inglés, deberán ser inéditos y estar referidos a la obra o la persona de J.R.R. Tolkien. El jurado será, en último término, quien decida si cumplen este requisito, de acuerdo con la Base Decimoprimera.
Tercera.- Los ensayos contarán con una extensión máxima de diez mil (10.000) palabras.
Cuarta.- Cada participante podrá enviar cuantos ensayos desee bajo un mismo seudónimo, aunque sólo podrá optar a un premio.
Quinta.- Los textos deberán presentarse exclusivamente en formato electrónico bajo seudónimo no reconocible. Además, se presentará un fichero con los datos personales del autor: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico. Se devolverá un aviso de correcta recepción a la mayor brevedad posible. El nombre de los archivos será el siguiente:
"seudónimo"-"título del ensayo".DOC/DOCX/RTF/PDF/ODT
"seudónimo"-datos. DOC/DOCX/RTF/PDF/ODT
EJEMPLO:
Agrícola-La guarida del dragon.rtf
Agrícola-datos.rtf
Los archivos deberán ser enviados mediante correo electrónico a la dirección:
premiosaelfwine@sociedadtolkien.org.
Opcionalmente se recomienda que ambos archivos vayan comprimidos en sendos archivos .ZIP/RAR/TAR.GZ.
Sexta.- La fecha límite de entrega de los trabajos será el 1 de Octubre de 2014.
Séptima.- El resultado del certamen se dará a conocer en la web oficial de la asociación www.sociedadtolkien.org el 1 de Noviembre de 2014. El lugar y fecha de la ceremonia de entrega de premios se comunicará directamente a los galardonados con la debida antelación.
Octava.- Los premios serán los siguientes:
Primer premio de 150 euros y un diploma acreditativo. Segundo premio una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año y un diploma acreditativo.
El jurado se reserva el derecho de otorgar premios accésit y honoríficos, con diploma acreditativo pero sin dotación económica.
Novena.- El jurado podrá declarar los premios desiertos.
Décima.- La STE se reserva el derecho de publicar los ensayos ganadores. Podrá, igualmente, publicar los ensayos no premiados, solicitando siempre y en todo caso el consentimiento previo y por escrito del autor.
Decimoprimera.- El Jurado se reserva el derecho a resolver cualquier situación no prevista en estas bases, siendo su decisión inapelable. La composición del jurado es la siguiente: Juan José Sáez Rodríguez, Josu Gómez Pérez , María Jesús Lanzuela González y Fernando López Ayelo.
Decimosegunda.- Podrán enviarse dudas relacionadas con el funcionamiento de este certamen a la dirección de correo electrónico premiosaelfwine@sociedadtolkien.org
Decimotercera.- La participación en el concurso implica la aceptación de todas estas bases.
Primera.- Podrá participar cualquier persona excepto los miembros del jurado.
Segunda.- Los ensayos, escritos en español o en inglés, deberán ser inéditos y estar referidos a la obra o la persona de J.R.R. Tolkien. El jurado será, en último término, quien decida si cumplen este requisito, de acuerdo con la Base Decimoprimera.
Tercera.- Los ensayos contarán con una extensión máxima de diez mil (10.000) palabras.
Cuarta.- Cada participante podrá enviar cuantos ensayos desee bajo un mismo seudónimo, aunque sólo podrá optar a un premio.
Quinta.- Los textos deberán presentarse exclusivamente en formato electrónico bajo seudónimo no reconocible. Además, se presentará un fichero con los datos personales del autor: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico. Se devolverá un aviso de correcta recepción a la mayor brevedad posible. El nombre de los archivos será el siguiente:
"seudónimo"-"título del ensayo".DOC/DOCX/RTF/PDF/ODT
"seudónimo"-datos. DOC/DOCX/RTF/PDF/ODT
EJEMPLO:
Agrícola-La guarida del dragon.rtf
Agrícola-datos.rtf
Los archivos deberán ser enviados mediante correo electrónico a la dirección:
premiosaelfwine@sociedadtolkien.org.
Opcionalmente se recomienda que ambos archivos vayan comprimidos en sendos archivos .ZIP/RAR/TAR.GZ.
Sexta.- La fecha límite de entrega de los trabajos será el 1 de Octubre de 2014.
Séptima.- El resultado del certamen se dará a conocer en la web oficial de la asociación www.sociedadtolkien.org el 1 de Noviembre de 2014. El lugar y fecha de la ceremonia de entrega de premios se comunicará directamente a los galardonados con la debida antelación.
Octava.- Los premios serán los siguientes:
Primer premio de 150 euros y un diploma acreditativo. Segundo premio una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año y un diploma acreditativo.
El jurado se reserva el derecho de otorgar premios accésit y honoríficos, con diploma acreditativo pero sin dotación económica.
Novena.- El jurado podrá declarar los premios desiertos.
Décima.- La STE se reserva el derecho de publicar los ensayos ganadores. Podrá, igualmente, publicar los ensayos no premiados, solicitando siempre y en todo caso el consentimiento previo y por escrito del autor.
Decimoprimera.- El Jurado se reserva el derecho a resolver cualquier situación no prevista en estas bases, siendo su decisión inapelable. La composición del jurado es la siguiente: Juan José Sáez Rodríguez, Josu Gómez Pérez , María Jesús Lanzuela González y Fernando López Ayelo.
Decimosegunda.- Podrán enviarse dudas relacionadas con el funcionamiento de este certamen a la dirección de correo electrónico premiosaelfwine@sociedadtolkien.org
Decimotercera.- La participación en el concurso implica la aceptación de todas estas bases.
Sportula presenta: "La parte del ángel", 3ª entrega de "Cybersiones", de Santiago García Albás
Premio Alberto Magno 2008
En Telnek, los sueñonautas viven una vida onírica más allá de la real, un mundo virtual de proporciones gigantescas posible gracias al Inductor del Sueño y los elaborados escenarios creados por los Jinetes del Factor. Pero un nuevo y extraño virus, el Vexilla Regis Prodeunt, está empezando a infectar Telnek.
Tristán Tamargo tendrá que investigar el origen de ese virus y no tardará en descubrir su relación con la recreación de la batalla de Hattin en 1187, durante las cruzadas, y con la obra y los actos de uno de los más famosos Jinetes, Víctor Gluck. Tamargo irá descubriendo la verdad tras la vida y la muerte del Jinete mientras desentraña los misterios de Telnek y, tal vez, la madeja de su propia vida y la tragedia que lo acompaña.
Como en las anteriores entregas de Cybersiones, «La parte del ángel» nos muestra un creíble escenario de futuro cercano y una tecnología plausible en los que encaja una trama trepidante que arropa un fascinante misterio con una no menos fascinante solución.
XIX Convocatoria de Calabazas en el Trastero: Siglo de Sombras
Con el objeto de fomentar la literatura fosca, en su deseo por homenajear a la desaparecida revista Miasma, la Biblioteca Fosca anuncia la XIX Convocatoria Calabazas en el trastero que se regirá por los siguientes puntos.
1. Podrán presentarse a la misma cualesquiera autores que envíen obras originales en castellano y sin sus derechos comprometidos con terceros. Los autores podrán enviar cuantas obras deseen.
2. Las obras deberán encuadrarse dentro del género fosco en cualquiera de sus vertientes, es decir, que estará presente un ambiente siniestro, un cierto suspense, un aura de terror u otros elementos naturales o sobrenaturales que creen una atmósfera de temor.
3. Temática. Esta convocatoria es un homenaje a la literatura de terror decimonónica, de la novela gótica a la ghost story que culminó con Poe. Se buscan textos que honren la memoria de los trabajos de M.R. James, Bram Stoker, Robert Louis Stevenson, Henry James, Sheridan Le Fanu, Mary Shelley, etc. El tratamiento, no obstante, es libre.
4. Los relatos tendrán una extensión de entre 1000 y 5000 palabras.
Esta limitación se entiende orientativa, no estricta, pero sí recomendable.
5. Las obras se enviarán, bajo pseudónimo o nombre real, a calabazas@bibliotecafosca.es con el asunto "Para la antología Calabazas en el trastero: Siglo de Sombras". Al mensaje se adjuntará un breve currículum de no más de 500 palabras que sirva de presentación del autor. Los relatos irán en formato .doc o .rtf
6. La fecha límite de entrega de originales será el 28 de octubre de 2014.
7. Un jurado compuesto por miembros de la Biblioteca Fosca y, eventualmente, autores invitados, hará una selección con los 13 (trece) relatos más meritorios. Los criterios serán estrictamente literarios y se podrán dejar plazas desiertas.
8. Estos relatos se publicarán en una antología única no exclusiva por la editorial Saco de huesos (es decir, los autores podrán seguir disponiendo de sus textos libremente) tanto en formato papel como en formato electrónico.
9. Los autores ceden sus derechos económicos para los primeros 500 ejemplares publicados (en formato papel y/o digital) de la antología. A partir de éstos, y si el autor no renunciase a ello, cada participante de la antología recibirá anualmente un 1% del PVP (Precio de venta al público) de los ejemplares vendidos en formato papel, así como un 2% del PVP para los ejemplares en formato electrónico. Asimismo cada autor seleccionado recibirá un ejemplar de la antología en formato papel.
10. Se considerará que los participantes aceptan estas bases por el mero hecho de participar en el concurso.
11. Será potestad de la asociación resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.
Más información en www.sacodehuesos.com
1. Podrán presentarse a la misma cualesquiera autores que envíen obras originales en castellano y sin sus derechos comprometidos con terceros. Los autores podrán enviar cuantas obras deseen.
2. Las obras deberán encuadrarse dentro del género fosco en cualquiera de sus vertientes, es decir, que estará presente un ambiente siniestro, un cierto suspense, un aura de terror u otros elementos naturales o sobrenaturales que creen una atmósfera de temor.
3. Temática. Esta convocatoria es un homenaje a la literatura de terror decimonónica, de la novela gótica a la ghost story que culminó con Poe. Se buscan textos que honren la memoria de los trabajos de M.R. James, Bram Stoker, Robert Louis Stevenson, Henry James, Sheridan Le Fanu, Mary Shelley, etc. El tratamiento, no obstante, es libre.
4. Los relatos tendrán una extensión de entre 1000 y 5000 palabras.
Esta limitación se entiende orientativa, no estricta, pero sí recomendable.
5. Las obras se enviarán, bajo pseudónimo o nombre real, a calabazas@bibliotecafosca.es con el asunto "Para la antología Calabazas en el trastero: Siglo de Sombras". Al mensaje se adjuntará un breve currículum de no más de 500 palabras que sirva de presentación del autor. Los relatos irán en formato .doc o .rtf
6. La fecha límite de entrega de originales será el 28 de octubre de 2014.
7. Un jurado compuesto por miembros de la Biblioteca Fosca y, eventualmente, autores invitados, hará una selección con los 13 (trece) relatos más meritorios. Los criterios serán estrictamente literarios y se podrán dejar plazas desiertas.
8. Estos relatos se publicarán en una antología única no exclusiva por la editorial Saco de huesos (es decir, los autores podrán seguir disponiendo de sus textos libremente) tanto en formato papel como en formato electrónico.
9. Los autores ceden sus derechos económicos para los primeros 500 ejemplares publicados (en formato papel y/o digital) de la antología. A partir de éstos, y si el autor no renunciase a ello, cada participante de la antología recibirá anualmente un 1% del PVP (Precio de venta al público) de los ejemplares vendidos en formato papel, así como un 2% del PVP para los ejemplares en formato electrónico. Asimismo cada autor seleccionado recibirá un ejemplar de la antología en formato papel.
10. Se considerará que los participantes aceptan estas bases por el mero hecho de participar en el concurso.
11. Será potestad de la asociación resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.
Más información en www.sacodehuesos.com
Novedades de Dolmen para agosto de 2014
Dolmen 227
Revista. 68 páginas. 2,99 euros.
Fiel a su cita llega un nuevo número de la revista Dolmen con un amplio artículo repasando Marvel Now!, entrevista a Eduardo Risso, reportaje sobre la película X-Men, días del futuro pasado,
y la finalización del reportaje sobre el Iron Man de Michelinie y
Romita. Además, las secciones habituales de Correo Megalítico, Noticias
Breves, Reseñas Relámpago, La Columna Vertebral, Los años 90 han muerto,
el Listado de novedades, But I Digress, El Diablo Rojo y la Firma
Invitada de Jaume Vaquer hablando sobre lo sucedido con la revista El Jueves.
Aprende a dibujar cómic: Anatomía de superhéroes
Autores: Ariel Olivetti y Martín Canale
Libro. 80 páginas – Color – Rústica – 14,95€
ISBN: 978-84-15932-50-5
Edición bilingüe (Castellano-Inglés)
“Los maestros cuentan el secreto: no inventar músculos que no están allí sino potenciar los existentes”.
En
este curso de anatomía, la genial dupla Olivetti – Canale brinda una
serie de conocimientos indispensables para adentrarse en el mundo del
cómic. La mayoría de los dibujantes que se acercan a este universo lo
hacen influenciados por sus artistas favoritos, sin contar con una base
formal acerca de la estructura del cuerpo humano, el método de dibujo
tridimensional, la perspectiva, la relación entre luces y sombras…
Gran
parte del éxito de un cómic, especialmente de uno de tipo americano,
está depositado en el dibujo de la figura humana. Los superhéroes suelen
ser personas que, cambiándose el traje, adquieren poderes
sobrenaturales. En este libro, los maestros cuentan el secreto: no
inventar músculos que no están allí sino potenciar los existentes.
Promesas de que algún día
Autor: Javier Martos
Novela – Línea Z. 328 páginas. 17,95 €
ISBN: 978-84-15932-49-9
«La población de Miranda ascendía a 4503 habitantes antes del incidente.
A la mañana siguiente, solo quedaban 27.»
Eduardo Cornos es un hombre normal, un joven escritor que disfruta
junto a su familia del éxito de ventas que ha cosechado su última
novela. A pesar de que sus libros están abarrotados de violadores y
asesinos, Eduardo es incapaz de comprender el secuestro de su hijo
Daniel a manos de unos individuos desconocidos.
A su vez, el paso de un cometa a escasa distancia de la tierra ha
desatado una oleada de ira y violencia entre sus gentes, la cual sacude
al mundo hasta acabar con la práctica totalidad de la población humana.
Extendido el apocalipsis, donde cientos de personas mueren cada
segundo, Eduardo deberá decidir hasta qué punto está dispuesto a
sacrificarse para encontrar de nuevo al pequeño Daniel, si es que ha
logrado sobrevivir a la catástrofe.
Javier Martos
Nacido en septiembre de 1982, es escritor y traductor sevillano, y
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla.
Como traductor ha llevado al castellano los libros Blaze y Después del anochecer de Stephen King o la adaptación al cómic de La Torre Oscura. También ha traducido a autores como Adam Nevill o Shaun Hutson.
Como escritor ha publicado, entre otros, los relatos ‘Atrapasueños’
(antología Sweet Dreams), ‘Un par de monedas’ (Con z de zombie), ‘Un
saco de arpillera’ (El libro de los monstruos) o ‘GH39’ (antología
2099). También es coautor de la novela Ojos de circo, publicada en 2013
por Tyrannosaurus Books.
Es miembro de ESMATER (Plataforma para el terror) y administrador de la web de literatura www.ka-tet-corp.com
“Una novela que atrapa. Que emociona. Que te retuerce las entrañas. Que te hace soñar con promesas de que algún día...” Víctor Blázquez (El Cuarto Jinete).
Novedad en Fantascy: "Perillán", Terry Pratchett homenajea a Charles Dickens
Una original historia de intriga y de aprendizaje que rinde homenaje a la obra de Charles Dickens.
Perillán es un muchacho
de 17 años que sobrevive buscando objetos de valor en las cloacas del
Londres victoriano. Sus vecinos y su mentor le consideran un buen chico,
alguien a quien recurrir cuando uno se encuentra en apuros. Tras una
reyerta en la que defiende a una muchacha de un par de rufianes
violentos, un periodista que responde al nombre de Charles Dickens queda
gratamente impresionado por la valentía y la ingenuidad del muchacho, y
le anima a que averigüe la identidad y los motivos de los
agresores. Perillán se pone a investigar, y pronto se ve envuelto en
una serie de incidentes que le convierten en una celebridad…
No tardará
en conocer a los políticos y a las personalidades más relevantes del
imperio y enfrentarse a un complot con insospechadas repercusiones
internacionales.
Ya a la venta "Calabazas en el Trastero: Asesinos históricos"
Ya está a la venta la décimo sexta antología de la colección regular de Calabazas en el Trastero: Asesinos históricos.
En sus páginas encontraréis las huellas de siniestros personajes que se han grabado en el imaginario colectivo, relatos que van más allá de la mera recreación histórica para acercaros el escalofrío que debieron sentir aquellos que se cruzaron en su camino. En estas trece historias encontraréis monstruos humanos que os resultarán exóticos... o terriblemente cercanos, pero siempre reales. Trece pesadillas rescatadas del pasado bajo los siguientes nombres:
Anatomía de West Port (Ángeles Mora)
Celda de castigo (Alejandro Valiente Lourtau)
Comegente (Fernando López Guisado)
El Ángel Sanguinario (Adrián Artiles Santana)
El Vampiro de Dusseldorf (Irene García Cabello)
En el nombre de Dios (José Chica Calaf)
Erzsébet Bathory. Una historia real (Laura Gil y Rebeca Romero)
Ese extraño condimento en la sopa (Gema del Prado Marugán)
Hubo un tiempo, en Chicago (Javier Lacomba)
La mosca y la posibilidad mil (Manuel Mije)
Monstruosidad y apariencia (Víctor Villanueva Garrido)
Principio de identidad (Alfonso Cáceres Reneré)
Vlater (Jaume Vicent Bernat)
La antología cuenta, además, con un prólogo, cortesía de Nocte - Asociación española de escritores de terror, realizado por la escritora Anna Morgana.
Como es habitual, podéis haceros con esta antología por tan solo 7 euros (6 euros para suscriptores) sin gastos de envío para España en http://sacodehuesos.com/calabazas-en-el-trastero/16-asesinos-historicos
Al hacerlo, estaréis ayudando a que esta iniciativa auspiciada por la asociación cultural La Biblioteca Fosca siga en marcha.
Muchas gracias por vuestro apoyo y felices e inquietantes lecturas,
Juan Ángel Laguna Edroso
Editor
www.sacodehuesos.com
Juan Ángel Laguna Edroso
Editor
www.sacodehuesos.com
Fantascy aborda el género distópico: "Mañana todavía", doce distopías para el siglo XXI
Doce destacados autores españoles ante el género fantástico más en boga: las distopías o anti-utopías.
Como en los clásicos del género (1984 de
George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley, Farenheit 451 de Ray
Bradbury) y como en sus manifestaciones más recientes (sobre todo Los
Juegos del Hambre de Suzanne Collins), Mañana todavía contiene doce
relatos que representan otras tantas maneras de imaginar literariamente
qué puede ir mal en nuestro futuro: la dependencia de los móviles
o internet, los peligros de las redes sociales, las
catástrofes naturales, el problema de los recursos energéticos, las
derivas políticas radicales o los riesgos del progreso científico en
materias de reproducción, genética y salud son algunos de los que tienen
mayor protagonismo en este volumen, que cuenta con autores de
reconocido prestigio dentro y fuera del género.
Con historias de: Juan Miguel Aguilera, Elia Barceló, Emilio Bueso, Laura Gallego,
Rodolfo Martínez, José María Merino, Rosa Montero, Juan Jacinto Muñoz
Rengel, Javier Negrete, Félix J. Palma, Marc Pastor y Susana Vallejo.
Novedad en Runas (Alianza ed.): "La brigada de la muerte", de Joseph D’Lacey
Asediadas en un bloque de calles llamado la Estación, doscientas
personas han sobrevivido el apocalipsis desde que comenzó el Largo
Silencio. Hasta ahora. Nadie sabe qué ocurrió. Después de que anochece,
miles de habitantes de la ciudad —ni vivos ni muertos— merodean por las
calles en busca de los vivos. La Estación está bajo constante amenaza.
Cada día, se echa a suertes quiénes serán los siete miembros de la
Brigada de la Muerte. Su misión es simple: el exterminio. Sheri Foley ha
descubierto que tiene el corazón de una superviviente y es uno de los
miembros más implacables de la brigada. Pero dentro de la Estación hay
otra clase de enemigos…
“Nosotros tenemos:
Una manzana con tiendas, apartamentos y callejones. Dos depósitos de
armas. Tres supermercados pequeños, dos restaurantes y un almacén. Una
farmacia. Existencias de GLP en cisternas móviles para unos cuantos
años. Depósitos de agua de lluvia en cada tejado. Algunos sacos de
cultivo y unas cuantas semillas. Un muro al final de cada callejón
construido con cascotes y otros materiales de desecho. Más espacio
habitable del que podemos usar. Unas doscientas almas. No sé cuántos
éramos al principio pero nos acercamos a cero a medida que pasan los
meses.
Ellos tienen:
Un contingente incalculable. Necesidades impredecibles. Insomnio.”
“Esta siniestra historia postapocalíptica deja al lector riendo, llorando y sonriendo… a veces al mismo tiempo.” This is Horror
Alfaguara juvenil presenta: "Sueños de dioses y monstruos", de Laini Taylor, el cierre de la trilogía de "Hija de humo y hueso"
Érase una vez un tiempo en el que solo existía la oscuridad. Y monstruos grandes como mundos que vagaban por ella.
Hasta que llegó un amor tan poderoso que unió todos los mundos… con puntadas de luz.
La joven Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y
ahora el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro
para las quimeras en Eretz, una tierra asolada por la guerra. Pero
cuando el brutal ejército de serafines de Jael traspasa al mundo humano,
lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir
sus ejércitos para luchar contra su enemigo común.
Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo
sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. ¿Pero habrá
lugar en este nuevo orden del mundo para el imperdonable amor entre un
ángel y un demonio?
Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los kirin, humanos,
quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que
trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio. Y, más allá de las
fronteras del espacio y el tiempo, ¿qué sueñan dioses y monstruos?
La Factoría presenta: "El ocaso del poder", de Chloe Neill, la 3ª entrega de la serie de Élite oscura
Proteger
a la ciudad de Chicago del lado oscuro es un trabajo agotador, sobre
todo cuando estás en el instituto. Así que cuando las chicas más esnobs
del Saint Sophia empiezan a preparar el gran baile de otoño, Lily decide
unirse y centrarse en la organización de la fiesta, por mucho que eso
signifique no prestarles dedicación exclusiva a demonios, vampiros y a
los retorcidos magos conocidos como los succionadores. Pero una cosa es
darle la espalda temporalmente a su poder y otra cosa es no quererlo…
Cuando la magia desaparece de pronto de la ciudad de Chicago, Lily
tendrá que reorganizar sus prioridades, ¡y rápido!
Chloe Neill es el seudónimo de Tracy McKay, escritora norteamericana autora de las sagas ‘Chicagoland Vampires’ y ‘La élite oscura’, series de novelas de fantasía urbana vampíricas muy populares en Estados Unidos. Cuando no está escribiendo las aventuras de Merit y Lily, prepara tartas, ve la televisión, anima a su equipo universitario favorito de fútbol americano, los Big Red, comparte buenos momentos con sus amigos y navega por internet buscando recetas y nuevos programas de diseño gráfico.
Chloe Neill es el seudónimo de Tracy McKay, escritora norteamericana autora de las sagas ‘Chicagoland Vampires’ y ‘La élite oscura’, series de novelas de fantasía urbana vampíricas muy populares en Estados Unidos. Cuando no está escribiendo las aventuras de Merit y Lily, prepara tartas, ve la televisión, anima a su equipo universitario favorito de fútbol americano, los Big Red, comparte buenos momentos con sus amigos y navega por internet buscando recetas y nuevos programas de diseño gráfico.
«Recomiendo
este libro a todos los que disfruten con las novelas cien por cien
juveniles, con magia, aventuras, poderes, secretos y muchos peligros.
¡No os arrepentiréis!».
—Hojas mágicas
La Factoría presenta: "Peligrosa Lucinda", de Sunny
En
este nuevo capítulo de las crónicas de la princesa demonio, Lucinda ha
adquirido un poder que nadie de su raza ha poseído nunca , tras unirse
íntimamente con un guerrero monère y con una criatura oscura del
infierno. Ahora regresa al mundo de los vivos con sus dos compañeros: su
amante, Stefan, y el pupilo de este, Jonnie, para empezar una nueva
vida junto a su familia mestiza. Será poco después de regresar a su
territorio cuando Derek, su demonio enemigo, la secuestre y la lleve
hasta un rincón del infierno, un terreno yermo y desolado plagado de
seres deformes, donde la mantendrá encerrada. Enfurecido al constatar
los nuevos talentos de Lucinda, Derek no tardará en percatarse de que
tiene ante sí la oportunidad para recuperar su poder… a costa de la
nueva vida de la princesa.
Sunny es doctora en medicina general y en 2006 escribió su primer libro, El despertar de Monalisa. Para su sorpresa, la novela tuvo gran éxito y supuso su despertar no solo como escritora, sino como una mujer más atrevida, extravagante y erótica. Sunny ya ha sido reconocida con los galardones más prestigiosos del género, y ha figurado en la lista de superventas de The New York Times.
Sunny es doctora en medicina general y en 2006 escribió su primer libro, El despertar de Monalisa. Para su sorpresa, la novela tuvo gran éxito y supuso su despertar no solo como escritora, sino como una mujer más atrevida, extravagante y erótica. Sunny ya ha sido reconocida con los galardones más prestigiosos del género, y ha figurado en la lista de superventas de The New York Times.
«Sunny
ha creado otra historia impresionante, llena de personajes sexis y
entrañables. Desvergonzadamente sensual, esta novela gótica colmará tus
deseos de frescura y novedad».
—Romantic Times
Alfaguara juvenil publica: "Los 100", de Kass Morgan
Hoy vamos a evacuar el Centro de
Detención. Cien afortunados vais a tener la oportunidad de hacer
historia. Vais a viajar a la Tierra.
Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en
la misión de control para recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de
edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en
peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un
maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio.
Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Y ha llegado
el momento de averiguarlo.
Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien
tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán
que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al
amor una segunda oportunidad, otra vez.
Artifex presenta: "Tiempo profundo", una antología de ciencia ficción transhumanista
Para todo aquél que alguna vez haya
contemplado las estrellas y se haya preguntado hasta dónde llegará la
humanidad en los próximos eones.
Entre las nebulosas que albergan sistemas solares en
formación, discernimos gigantescos proyectos de ingeniería estelar. Las
inteligencias artificiales, tan próximas y tan escalofriantemente
lejanas a la vez, acompañan a nuestros descendientes. En naves que
atraviesan la galaxia a velocidades relativistas, tienden sistemas de
comunicación que abrirán el camino a las estrellas. A menudo se trata de
personalidades de base electrónica de increíble maleabilidad, jinetes
del software capaces de saltarse los siglos y los milenios o acelerarse
hasta detener el tiempo. Contra las expectativas más pesimistas,
asistimos una y otra vez al encuentro con especies extraterrestres que,
sin embargo, apenas resultan más extrañas que las abigarradas formas que
adoptarán nuestros herederos transhumanos...
Esto y mucho más es Tiempo profundo: una antología de
ciencia-ficción transhumanista que, en cinco relatos de autores de
primera fila, muestra un atisbo del amplio panorama del espacio y del
tiempo abarcado por esta corriente, tal vez la forma actual de
ciencia-ficción más pertinente y más fiel al corazón del género.
Incluye:
"A lomos del cocodrilo", Greg Egan
"El servidor y el dragón", Hannu Rajaniemi
"Palimpsesto", Charles Stross
"La isla", Peter Watts
"El otro fin de la historia", John C. Wright
Fábulas de Albión / Nevsky Prospects presenta: " Máquinas del tiempo", de Nina Allan
A Martin Newland le fascina la naturaleza del tiempo.
Para él los
relojes son máquinas del tiempo metafóricas, que ayudan a entender el
pasado y adentrarse en el futuro. Pero, cuando diferentes piezas del
mismo mecanismo del tiempo, pasado y futuro, parecen entremezclarse en
combinaciones sin fin, Martin comienza una investigación que le llevará a
entender su verdadera y misteriosa naturaleza.
Una novela fascinante
sobre las diversas posibilidades de una vida, que nos demuestra que no
podemos fiarnos del tiempo.
Fábulas de Albión / Nevsky Prospects presenta: "Una aventura en el tiempo", de Charlotte Moberly y Eleanor Jourdain.

En 1901 Charlotte Moberly y Eleanor Jourdain, dos académicas de la
Universidad de Oxford, deciden pasar juntas las vacaciones de verano en
París. Durante una excursión a Versalles dan un paseo por el Petit
Trianon y se encuentran con varios personajes curiosos, y algunas
escenas que no logran explicarse. Al cabo se dan cuenta de que se han
perdido en los jardines, cuyos caminos de tierra no se corresponden con
el recorrido del plano que ambas siguen. Las dos mujeres regresan a su
alojamiento confundidas por lo ocurrido.
Una
dama vista en la casa dejuegos de María Antonieta tiene un parecido
increíble con la dama en el retrato de Wetmüller; ante la visión de los
extraños ropajes de algunas personas entrevistas, se cercionan de que
ninguna compañía de teatro se encontraba en el lugar el día de su
paseo; por último, una comparación más en detalle de los planos del
lugar las alerta de que el camino que siguieron parece corresponderse
con el existente en el siglo dieciocho. Ambas deciden investigar lo
ocurrido con más
detalle, y el resultado es este librito. El "incidente" Moberly Jourdain
es uno de los pocos casos documkentados e investigados de un time-slip,
o viaje en el tiempo de
duración corta. Causó una gran controversia en su época. La experiencia
de las damas influenciaría de forma significativa el círculo oxoniense
de J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, quienb en su novela de viajes en el
tiempo publicada póstumamente, The Dark Tower, se refiere a "las damas
de Trianon". Jean Cocteau, quien se sintió fascinado por el suceso,
escribió un prólogo a la edición francesa, que reproducimos aquí. Su
película Le Testament d'Orphée está inspirada en parte en el mismo.
Ya a la venta: "Rakoshi", de F. Paul Wilson, en Alamut
"-Hay muchos templos dedicados a Kali -dijo el vendedor de agua-. Pero ninguno como el Templo de las Colinas.
-¿De veras? ¿Y qué tiene ese templo de especial?
-Rakoshi."
La India, 1857. El capitán de fusileros sir Albert Westphalen, destinado a una pequeña guarnición en Bengala, cree haber encontrado la respuesta a sus acuciantes problemas financieros: asaltar el templo de Kali bajo el pretexto de perseguir a rebeldes amotinados, y hacerse con sus increíbles riquezas. Pero el templo y sus tesoros tienen guardianes, y no todos son humanos...
Nueva York, hoy en día. Jack el Reparador se encarga de arreglar cosas, pero no es la persona a la que acudir con una tostadora rota: bajo la fachada de un negocio de reparación de electrodomésticos, Jack repara injusticias, llegando a menudo allí donde la ley no puede. Vive al margen de la sociedad por convicción y es un hombre violento por temperamento, pero su inteligencia y su capacidad de entrar en acción están al servicio de los casos que considera honorables.
Ahora Jack es requerido por un diplomático indio para investigar el robo de un extraño collar, y al mismo tiempo su ex novia, Gia, pide su ayuda para encontrar a un pariente desaparecido. Su apellido es Westphalen, y puede haber sido víctima de una maldición ancestral... que no se detendrá allí. Ambos casos están entrelazados, y según se interna en ellos, Jack el Reparador comenzará a preguntarse si puede haber fuerzas que están más allá de sus habilidades de reparación.
"La mejor serie de la pasada década, en mi opinión, es la de Jack el Reparador, por F. Paul Wilson. Es fantástica."
Moby
-¿De veras? ¿Y qué tiene ese templo de especial?
-Rakoshi."
La India, 1857. El capitán de fusileros sir Albert Westphalen, destinado a una pequeña guarnición en Bengala, cree haber encontrado la respuesta a sus acuciantes problemas financieros: asaltar el templo de Kali bajo el pretexto de perseguir a rebeldes amotinados, y hacerse con sus increíbles riquezas. Pero el templo y sus tesoros tienen guardianes, y no todos son humanos...
Nueva York, hoy en día. Jack el Reparador se encarga de arreglar cosas, pero no es la persona a la que acudir con una tostadora rota: bajo la fachada de un negocio de reparación de electrodomésticos, Jack repara injusticias, llegando a menudo allí donde la ley no puede. Vive al margen de la sociedad por convicción y es un hombre violento por temperamento, pero su inteligencia y su capacidad de entrar en acción están al servicio de los casos que considera honorables.
Ahora Jack es requerido por un diplomático indio para investigar el robo de un extraño collar, y al mismo tiempo su ex novia, Gia, pide su ayuda para encontrar a un pariente desaparecido. Su apellido es Westphalen, y puede haber sido víctima de una maldición ancestral... que no se detendrá allí. Ambos casos están entrelazados, y según se interna en ellos, Jack el Reparador comenzará a preguntarse si puede haber fuerzas que están más allá de sus habilidades de reparación.
"La mejor serie de la pasada década, en mi opinión, es la de Jack el Reparador, por F. Paul Wilson. Es fantástica."
Moby
Sportula presenta: "Delirios de grandeza (Cybersiones /2)", de Santiago García Albás
Segundo Premio Alberto Magno 2007.
Marcos Solarza es, quizá, el mejor vendedor de paquetes de realidad
aumentada de Sensolux. Ambicioso, carente de escrúpulos y de métodos
expeditivos, sería capaz de venderles hielo a los esquimales.
Privilegiado, casi en la cima de su mundo y su profesión, su futuro no
puede ser más prometedor. Como todos los que le rodean, Marcos accede al
mundo a través de múltiples filtros que realzan y amplifican sus
percepciones sensoriales.
Pero un día los filtros se apagan y Marcos empieza a ver el mundo tal
como es: gris, sucio y decrépito, a punto de desmoronarse. Luchará con
garras y dientes por volver al paraíso del que ha sido expulsado,
tratando de huir de una realidad en la que nadie en su sano juicio
querría permanecer ni un minuto y encontrando por el camino varias
respuestas a preguntas que habría preferido no hacerse.
Ediciones B presenta: "Steelheart", el principio de una nueva serie de Brandon Sanderson
Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una
explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes
extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto
subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán
de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un
tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor
de la ciudad de Chicago Nova.
De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño,
ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo.
Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo
clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina,
conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los
Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así
exterminarlos.
El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la
muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren
venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe
que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a
Steelheart.
«Por desgracia para mi ego, Steelheart es otra victoria de
Sanderson, con lo que demuestra no solo que es un brillante narrador de
fantasía épica, sino que, rotundamente, es un escritor
brillante.» Patrick Rothfuss, autor de El nombre del viento.
«Una aventura trepidante y llena de tensión. Brandon Sanderson es uno
de los mejores escritores de fantasía y ciencia ficción que hay
actualmente.» Christopher Paolini, autor de Eragon.
Ya a la venta "Relicario para insomnes", de José Luis Canto, en Saco de Huesos (línea A sangre)
En sus páginas, el terror gangrena nuestro entorno más cercano, se introduce como una plaga fascinante y espantosa que estremece, perturba y desvela. Casi una veintena de relatos que desde trasfondos tan dispares como el histórico o el fantástico nos presentan los recodos más oscuros de la naturaleza humana con tal viveza que resultan estremecedores. El vértigo de las ciudades deshumanizadas, la náusea de las familias corrompidas, el escalofrío de la vecindad con el psicópata, la desesperación al enfrentarse a la pura maldad... un rosario de horrores que José Luis Cantos ha recluido con acierto dentro de este terrible Relicario para insomnes. ¿Te atreverás a abrirlo?
En el relicario, las sombras, la tinta, la luna.
En el relicario, los demonios, la locura.
Dentro, la duda, la puerta, el cerrojo.
Dentro nadie escucha, arden los despojos.
En el relicario, el secreto, la mentira, el ojo.
El relicario se mueve, palpita, se tiñe de rojo.
Fuera, el aire, el sol, fuera la luz.
Dentro del relicario, nosotros.
Dentro del relicario estás tú.
José Luis Cantos Martínez nació en Murcia, en 1982, y a día de hoy vive a caballo entre su profesión, la fotografía y el diseño gráfico, y su vocación, la literatura. En 2008, después de soñar mil veces con ser escritor, decide lanzarse al vacío y comienza a ver cómo sus relatos aparecen en distintas antologías conjuntas como Horror Hispano (DH Ediciones), Antología Z IV y VI (Dolmen Editorial), Calabazas en el Trasero (Saco de Huesos), Legendarium (Tombooktu), Las Crónicas de la Marca del Este, volúmenes I y II (Ediciones Holocubierta), Epic (Tyrannosaurus books), Los mitos nuevos de Cthulhu: Las mil caras de Nyarlathotep (Edge entertaiment), Fantasmagoria (Tombooktu) y Monstruos del mar (Tombooktu) entre otras.
En 2013 vio la luz su primera obra en solitario: El ojo en la cerradura, antología de microrrelatos publicada en formato electrónico por Ediciones del Cruciforme. También ha ejercido de coordinador en Hasta siempre, princesas (Libralia), antología de relatos centrados en la figura de la mujer, publicada a principios del 2014.
Realizó reseñas para el portal, ya desaparecido Cultura Hache, y es miembro de Nocte (asociación española de escritores de terror). En la actualidad amenaza con publicar su primera novela, mientras empieza a maquinar la segunda.
En el relicario, las sombras, la tinta, la luna.
En el relicario, los demonios, la locura.
Dentro, la duda, la puerta, el cerrojo.
Dentro nadie escucha, arden los despojos.
En el relicario, el secreto, la mentira, el ojo.
El relicario se mueve, palpita, se tiñe de rojo.
Fuera, el aire, el sol, fuera la luz.
Dentro del relicario, nosotros.
Dentro del relicario estás tú.
José Luis Cantos Martínez nació en Murcia, en 1982, y a día de hoy vive a caballo entre su profesión, la fotografía y el diseño gráfico, y su vocación, la literatura. En 2008, después de soñar mil veces con ser escritor, decide lanzarse al vacío y comienza a ver cómo sus relatos aparecen en distintas antologías conjuntas como Horror Hispano (DH Ediciones), Antología Z IV y VI (Dolmen Editorial), Calabazas en el Trasero (Saco de Huesos), Legendarium (Tombooktu), Las Crónicas de la Marca del Este, volúmenes I y II (Ediciones Holocubierta), Epic (Tyrannosaurus books), Los mitos nuevos de Cthulhu: Las mil caras de Nyarlathotep (Edge entertaiment), Fantasmagoria (Tombooktu) y Monstruos del mar (Tombooktu) entre otras.
En 2013 vio la luz su primera obra en solitario: El ojo en la cerradura, antología de microrrelatos publicada en formato electrónico por Ediciones del Cruciforme. También ha ejercido de coordinador en Hasta siempre, princesas (Libralia), antología de relatos centrados en la figura de la mujer, publicada a principios del 2014.
Realizó reseñas para el portal, ya desaparecido Cultura Hache, y es miembro de Nocte (asociación española de escritores de terror). En la actualidad amenaza con publicar su primera novela, mientras empieza a maquinar la segunda.
Fantascy presenta: "La Era de Huesos", de Samantha Shannon
«Me
gusta pensar que al principio éramos más. No muchos, supongo. Pero sí
más que ahora. No todos nosotros sabemos lo que somos. Algunos mueren
sin llegar a saberlo. Algunos lo sabemos, y nunca nos descubren. Pero
estamos aquí. Creedme.»
En el año 2059, un siniestro régimen totalitario domina el planeta y
los pocos clarividentes son perseguidos por delincuentes. Lo que no
saben las masas es que sus dirigentes se han aliado con una fuerza aún
más insidiosa, asentada en una ciudad secreta.
Paige Mahoney, de 19 años, trabaja para una poderosa organización del
hampa londinense. Paige es fuerte, rápida y tiene un don excepcional:
es capaz de entrar en los pensamientos de los demás. En esta sociedad
represiva cualquier acto de espiritismo ya es ilegal. Pero Paige comete
alta traición por el simple hecho de respirar.
En un mundo en el que los sueños están prohibidos, una joven luchará por su libertad, su vida y el futuro de la humanidad.
«Déjate llevar y adéntrate en este épico y fabuloso thriller de fantasía… Espléndido, vivaz y escapista.» The Times
«¿Te gusta Juego de tronos? Aquí empieza tu nueva obsesión.» Glamour
«La distopía de Los juegos del hambre sumado a una historia de amor al estilo de Crepúsculo. Eso sí, con una mayor calidad literaria.» SFX Magazine
«La Era de Huesos es la novela que J.K. Rowling y William Gibson nunca llegaron a escribir.» Wired
Suscribirse a:
Entradas (Atom)